
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
En el marco de la política de desarrollo que ha delineado y realiza el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, el requerimiento y puesta en marcha de las distintas iniciativas Productivas, de Administración de Recursos y Desarrollo Social hace imprescindible disponer de datos e información estadística que permita, en principio la planificación –austeridad+eficiencia-, luego la realización, seguimiento y evaluación a la que deben ser sometidos todos los procesos e iniciativas.
En dicha presentación se puso de manifiesto la magnitud del trabajo del Sistema de Información Geográfica (SIG) y el potencial que implica la herramienta de la cartografía para el Desarrollo Local, incluidos los más pequeños parajes de la Provincia, con quienes se hace factible diseñar políticas específicas que los reivindiquen y que descubran o canalicen su capacidad de realización y desarrollo.
• Relevar, capturar, almacenar y normalizar información georreferenciada
• Incrementar el volumen y calidad de información pública georreferenciada.
• Facilitar la interoperabilidad bajo estándares de alta calidad.
• Brindar soporte a la planificación y toma de decisiones.
El Propósito es brindar información oficial, de producción propia que sea completa, coherente, de gran cobertura y de manera oportuna – en formatos accesibles y alto estándar de calidad.
La información geoespacial, asociada a Registros Administrativos representa una Herramienta que facilita la toma de decisiones y es, a la vez, de utilidad para la gestión territorial de las políticas públicas, proponiendo un marco de desarrollo accesible, interoperable e innovador para toda la búsqueda, evaluación, análisis y aprovechamiento de la información geográfica.
Envianos tu comentario
Si tienes algún comentario no dudes en enviarnos tu opinión.